Un huevo de oro en la investigación sobre pandemias: la cartografía de las mutaciones en la hemaglutinina H5

Del laboratorio de Bloom, Departamento de Ciencias Básicas

This story was published in English on December  18th, 2024.

¿Recuerda la escasez de huevos de 2024? No fue sólo un problema de la cadena de suministro; fue una consecuencia de la influenza aviar H5N1, o gripe aviar, que arrasó las poblaciones de aves de corral en todo el mundo. Aunque es una enfermedad que afecta principalmente a las aves, el virus ocasionalmente infecta a los seres humanos y causa síntomas respiratorios y neurológicos graves. Aunque los casos de seres humanos son raros y no se ha producido una transmisión prolongada de persona a persona, sí existe la amenaza de una mutación.

Una de las barreras que impiden que la gripe aviar se propague de forma eficaz entre los seres humanos radica en la especificidad del receptor de la hemaglutinina (HA): una proteína de la espícula viral fundamental para la entrada a las células anfitrionas y la proteína antigénica. La hemaglutinina de la gripe aviar se une a los receptores “de tipo aviar” con el ácido siálico en un enlace α2-3, mientras que la hemaglutinina de la gripe humana se une a los receptores “de tipo humano” con el ácido siálico en un enlace α2-6, el cual abunda en las vías respiratorias superiores de los seres humanos. La adquisición de la especificidad del receptor de tipo humano es una de las características de las cepas de gripe pandémica. Otras características de la hemaglutinina pandémica son su propia estabilidad, la entrada a las células y la evasión de anticuerpos.

Para adelantarse al virus, el laboratorio de Bloom de Fred Hutch empleó un escaneo mutacional profundo a fin de evaluar los efectos de las mutaciones de un solo aminoácido en la proteína HA de la gripe aviar. Sus hallazgos, que recién se publicaron en PLOS Biology, revelan información clave sobre cómo estas mutaciones influyen en la entrada del virus, la especificidad del receptor, la estabilidad y la evasión de los anticuerpos.

“La gripe H5 plantea un riesgo de pandemia”, afirmó el Dr. Jesse Bloom, profesor del Departamento de Ciencias Básicas. “Nuestro estudio facilita la identificación de mutaciones que podrían aumentar la posibilidad de una pandemia o afectar la eficacia de la vacuna”.

El escaneo mutacional profundo implica la creación de colecciones de pseudovirus que codifican todas las mutaciones posibles de la hemaglutinina, cada una vinculada a un código de barras genético único para su secuenciación e identificación. El equipo utilizó este método en la proteína HA de una cepa designada por la OMS como candidata a vacuna para la H5N1. El método utiliza pseudovirus que no producen enfermedades en los humanos y, por lo tanto, pueden estudiarse de forma segura a nivel 2 de bioseguridad. Luego evaluaron la capacidad de estas colecciones para infectar células de seres humanos 293T, las cuales expresan los receptores de ácido siálico α2-3 y α2-6. Los resultados revelaron una variación importante en el efecto de la HA sobre la entrada viral: algunas regiones de la hemaglutinina toleran mutaciones mientras que otras son muy restringidas. Curiosamente, las mutaciones de la hemaglutinina intolerantes al cambio en las regiones antigénicas (expuestas a la superficie) pueden servir como dianas prometedoras para terapias basadas en anticuerpos. El equipo de investigación también identificó mutaciones que cambiaron la preferencia de receptores de tipo aviar a receptores de tipo humano y avalaron su método al confirmar mutaciones ya vinculadas con una mayor transmisibilidad en previas pandemias de influenza.

Fenotipos de hemaglutinina relevantes para la vigilancia.
Fenotipos de hemaglutinina relevantes para la vigilancia. Imagen que aparece en el artículo

“Las mutaciones que aumentan la estabilidad de la hemaglutinina están vinculadas con una mayor transmisibilidad de los virus de la gripe”, señaló el equipo. Al someter a los pseudovirus a condiciones ácidas, lo cual imita el entorno de las vías respiratorias de los seres humanos, pudieron identificar mutaciones estabilizadoras que mejoran su capacidad de replicación. Estos hallazgos pueden contribuir al diseño de vacunas basadas en hemaglutinina más estables.

El equipo también exploró las mutaciones de hemaglutinina que permiten evadir la neutralización de los anticuerpos, lo cual es una preocupación fundamental para el diseño de vacunas. Por medio de sueros policlonales de ratones y hurones vacunados o infectados se identificaron mutaciones en la región de la cabeza de la hemaglutinina que reducían la neutralización. Estas mutaciones de evasión resaltan la necesidad de actualizar periódicamente las cepas de las vacunas candidatas para garantizar su eficacia contra la evolución. 

“Esperamos que estos datos contribuyan a la identificación de cepas de influenza aviar con cambios fenotípicos relevantes para el surgimiento de nuevas variantes pandémicas”, explicó la Dra. Bernadeta Dadonaite, científica del laboratorio de Bloom y autora principal del estudio. “Ahora estamos utilizando el escaneo mutacional profundo del gen H5 HA para comprender mejor las respuestas policlonales a esta infección viral, lo que podría ser útil para un mejor diseño de vacunas”, agregó Bernadeta. 

El uso del escaneo mutacional profundo brinda una forma rápida de evaluar mutaciones virales recién observadas y priorizarlas para estudios posteriores. Esta información podría contribuir a la identificación de cepas de gripe aviar con mayor posibilidad de ser pandémicas o, por el contrario, guiar el desarrollo de mejores vacunas. El trabajo del laboratorio de Bloom es útil para la preparación ante una pandemia, ya que ofrece herramientas de monitoreo y respuesta al constante cambio en la amenaza de la influenza.


La investigación destacada recibió apoyo de las subvenciones del Instituto Nacional de Salud; Open Philanthropy; Biotechnology and Biological Sciences Research; el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido y el Departamento de Medio Ambiente; el Consorcio de Alimentación y Asuntos Rurales FluTrailMap-One Health; el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido y el Instituto Médico Howard Hughes. 

El Dr. Jesse Bloom, integrante del Consorcio de Cáncer Infantil de la Universidad de Washington, el hospital Seattle Children's y Fred Hutch, contribuyó a este trabajo. 

Dadonaite B, Ahn JJ, Ort JT, Yu J, Furey C, Dosey A, Hannon WW, Vincent Baker AL, Webby RJ, King NP, Liu Y, Hensley SE, Peacock TP, Moncla LH, Bloom JD. Deep mutational scanning of H5 hemagglutinin to inform influenza virus surveillance. PLoS Biol. 2024 

Este artículo fue traducido de la versión original en inglés al español por  Juan Pablo Piedrahita con la revisión de Adriana Nodal-Tarafa en coordinación con las escritoras actuales Joselyn Landazuri y Annabel Olson.

Joss Landazuri (ella)

Joss Landazuri es una doctoranda del Programa de Microbiología de la Universidad de Washington que trabaja en la intersección de la ciencia biomédica, la política pública y la diplomacia científica. Como científica, promotora de políticas y comunicadora de origen latino, le apasiona aprovechar su formación académica, sus experiencias personales y su herencia cultural para incluir a las comunidades marginadas, tanto en la ciencia como en el proceso de elaboración de políticas.